sábado, 30 de marzo de 2019

TANCAMPANTE n°11 / El Bardo Kan Tante



TAN CAM PAN TE n°11 / El Bardo Kan Tante

Héctor Bardanca (aka: Bardo Kan o Ana Cheveski) ha trabajado a lo largo de los años en diferentes campos creativos, como el poético, el performativo, el visual, el musical, el actoral, el videoartístico, contando además con una nutrida producción de ensayos sobre investigación artística.
Por supuesto que en su trabajo no es tan fácil delimitar estas materias, ya que las mismas se fusionan con total naturalidad, obteniendo nuevos e interesantes maridajes, que ensanchan ampliamente el margen de las descripciones que muchas veces sólo sirven para encasillar una obra.

En nuestro caso, sólo vamos a repasar y comentar la extensa discografía que Bardanca ha ido jalonando a lo largo del tiempo. El interés radica en observar su producción dentro de la puesta en voz poética y como ha construido una peculiar sonoridad, una identidad audible en el campo de la poesía sonora uruguaya.

Sus primeros registros discográficos los realiza en calidad de músico percusionista, siendo fundador de la banda Cantaliso (con Roberto García, César Cándido, Benjamín Medina, Gustavo M. Fernández y Amílcar Rodríguez, más Jorge Domínguez) con quienes graban el larga duración homónimo: “Cantaliso” (Sondor 44.104, 1979). Durante estos primeros años oficia como músico en otras agrupaciones o como cesionista invitado, grabando como percusionista o baterista junto a nombres importantes de nuestra música popular, como  Paco Trelles y Los Solitarios (LP Sin apuro por andar, 1980, RCA), con Contraviento (LP Tercia, 1982, Sondor), Julio Julián (EP, CBA, 1980), Cecilia Prato (LP Canción de Cecilia, 1981, Ayuí), Abel García (LP Sobre la vida, 1981, RCA), Jorge Lazaroff (LP Dos, 1983, Ayuí), Washington Carrasco y Cristina Fernández (espectáculo Los pueblos del sol), Rubén Olivera (espectáculo Los otros días), Yábor, Enrique Rodríguez Viera y Javier Silvera, Tato Taborda Jr. (en estreno de su obra Juntos, IX CLAMC, Itapira, Brasil, 1980), Carlos da Silveira (en estreno de su obra Hoy, Teatro del Anglo, 1980), además de crear colectivamente y tocar la música de la obra Barrio Sur o Mediomundo, 1981-83, del grupo de Títeres Girasol (Gustavo “Tato” Martínez y Raquel Ditchekenián), y de participar musicalmente en otros grupos de teatro, danza, performance, etc.

Cabe destacar que Bardanca forma parte del núcleo fundador de la mítica casa “Ediciones de Uno” participando en ella desde 1982 a 1989. Precisamente es esta editorial la que publica en el año 1986 un casete + librillo llamado “Si el pampero la acaricia” (casete, coedición Ayuí / Cema, Casete A/E 53K) junto a los poetas e integrantes de UNO: Agamenón Castrillón, Daniel Bello, Luis Bravo, Gustavo Wojciechowski y Miguel Ángel Olivera. Este trabajo reúne a los principales actores de la renovación de la puesta en voz de la poesía uruguaya de los ochenta. Cada autor tiene su bloque en el casete por lo que éste funciona como un Split, concepto usado para producir bandas noveles, en las que comparten gastos de edición y difusión, publicándose en un mismo álbum, muy común en los pequeños sellos independientes o underground.
Los textos que interpreta Bardanca son: Todo pasa por algún agujero, Respiraciones (junto a Jorge Lazaroff), El verdugo pródigo, Procesos capitales (en la voz de Linng Cardozo), Un poema que se va haciendo viejo, Cada vez cadáver (interpretado por el grupo Asamblea Ordinaria), Posmodernismo etcétera, G, Poesía oral, y por último Poesía sádico-anal.
Acá podemos notar un rasgo distintivo en los primeros trabajos discográficos de Bardanca, que es la variedad tímbrica que propone. Las distintas voces y las diferentes interpretaciones ofrecen una variada muestra de posibilidades sonoras. Su épico cierre con la Poesía sádico-anal, es como un manifiesto anti-académico. La clara postura subversiva a los cánones del imaginario poético, serán una constante en su obra.  

El último capítulo de la historia del mundo” (casete, Perro Andaluz 060, 1993) primer trabajo a su nombre, en el que también como hiciera en el Split anterior participan con roles vocales importantes una nutrida muestra de spekers que representan a lo más importante de la puesta en voz de aquellos años: Marosa di Giorgio, Lalo Barrubia, Luis Bravo, Víctor Guichón y la participación de Valentina Garín, la pequeña hija de Richar Garín y su también pequeño hijo Santiago Bardanca. Desde la rituálica lectura de Marosa pasando por la adrenalínica performance de Barrubia, o las trepidantes lecturas simultáneas junto a Bravo y Guichón, hacen un perfecto corro a su solitaria lectura de “El hombre desnudo” sin duda el punto más alto del álbum. Abren y cierran dos espectaculares tour de force en las que las infantiles voces de Valentina y Santiago contrastan notablemente con las ambientaciones ruidistas y oscuras planteadas por Bardanca.
A este proyecto sonoro se le debe sumar la producción de tres video-poemas publicados en VHS, dirigidos por Bardanca y filmados y editados por Guillermo Casanova, sobre los audios ya grabados de The last woman, Congo boreal y El hombre desnudo.

En el 2002 Bardanca publica su primer CD editado bajo su sello “&records”, el mismo aparece bajo la firma de Bardo Kan & Pollo Píriz: “pOrtavoz (Una tal Ana Cheveski)” (CD, &records 2832/2 + librillo “Lapsus calami [Descarne]” de Ana Cheveski, 2002). Como vemos (y leemos) sus heterónimos aparecen en la ficha como autores de diversos temas, también junto a su verdadero nombre. Esta dupla formada con el multi-instrumentista minuano Daniel “Pollo” Píriz se mantendrá durante muchos años tanto en espectáculos como para la edición de nuevos fonogramas.
Este CD incluirá una nutrida participación de músicos y poetas: José Luis Pérez, Berta Pereira, Ismael Cavia, Tucuta, Edú Lombardo, Elbio Lochbaum, Fernando Rosa, Fernando Goicoechea, César Cándido, Johnny Roldán, Diego Cáceres, Víctor Guichón, Agamenón Castrillón, Luciano y Vicente Bardanca.
Es su trabajo más adrenalínico, su puesta en voz va fluctuando continuamente entre el recitado y el canto, con una estética que continuamente se acerca al rap, sobre bases muy percusivas y el bajo del Pollo con un Groove funk arrollador otorgan una energía extra, y las constantes arengas por parte de los coros generan una atmósfera que no da lugar a respiro. Y aún en aquellos temas que podríamos tildar de “tranquilos”, siempre hay una expectativa de algo más.
En el librillo de la ficha técnica, encontramos un acápite más que sugerente: “Sugerir la armonía, más bien que expresarla / y darle al ritmo cien direcciones / geométricas y cien flexibilidades lógicas” de Julio Herrera y Reissig.

En el 2007 la dupla Bardo Kan & Pollo Píriz vuelve a registrar un nuevo fonograma “Librillo de Job” (CD, Perro Andaluz, PA 4301-2, 2007) que cuenta con la colaboración de Juanita Fernández y Mariana Picart, este álbum sería curiosamente nominado en el 2008 al Premio Graffiti anual para la entonces nueva categoría “Mejor disco de grupo de música popular”.
De fórmula similar a la anterior: bajos potentes y mucha percusión presentes todo el tiempo, la puesta en voz variable hace esta vez más hincapié en el canto, también con coros acechando entre los versos, convierten a este trabajo en un álbum más atmosférico que el anterior pOrtavoz. Un epígrafe en la ficha, firmado por un talLirio Galván” dice: "Si tienes un poema no hagas canción, una performance, porque está demostrado que en literatura sólo es posible canonizar los libros."

En el 2009 la editorial Yaugurú publica para su serie “El clú de Yaugurú” el trabajo “vocales.ui” (CD, Yaugurú, El clú de Yaugurú octubre / 09, 2009) un álbum que contiene la extensa pieza que le da nombre al disco, un soporte sonoro para ser usado acusmáticamente en la performance homónima. Una obra-collage con el poema de Arthur RimbaudVocales” y el texto “Prótesis” escrito por Ana Cheveski. La música fue compuesta y programada por Ismael Cavia, contando en vocales con la participación de Gustavo Wojciechowski, Fernando Loustaunau, Mariana Picar y el propio Bardanca.
El álbum se completa con dos temas más, “Hortensia”, una canción de Bardanca acompañado por Picart y “Music is my remedy” un tema en clave de hip-hop compuesto e interpretado por Vicente Bardanca junto a su padre, hermano y otros músicos amigos.

El 2015 verá un nuevo trabajo discográfico bajo el nombre de Bardo Kan, coeditado entre Yaugurú  e &records: “Espejo perfector” (CD, &records y Yaugurú 6156-2, 2015). Con una estética llevada prácticamente a la canción, Bardanca se acompaña con Edú Lombardo, Luis Corvo, Nicolás Mora, Juan Carlos Ferreira, Diego Cáceres y Arnaldo Antúnez.
No sólo es el disco más volcado a la poesía cantada sino que además el álbum que contiene más interpretaciones de textos poéticos ajenos. Acá Bardanca lleva estos poemas de su expresión primigenia escrita al espacio de lo sonoro, con su particular estilo, lo que genera una unidad sonora a lo largo del mismo a pesar de sus diferentes orígenes estilísticos y de épocas.
José Roberto Sechi, Rafael Courtoise, Nicanor Parra, Daniel Bello, Tone Hednebe, Francisco Acuña de Figueroa, Arnaldo Antúnez, Julio Inverso y David Liquen son los reinterpretados, además hay textos de Bardanca basados o inspirados en textos budistas, de Éliphas Levi, de la Biblia o del Reglamento de tierras de 1815 de José Gervasio Artigas.
El epígrafe de este álbum es un fragmento del poema “Manifiesto mutante” de Leo Antúnez: “Declaro la música como espejo perfecto del silencio y la palabra

Como se ve o tal vez sea mejor decir como se escucha, la puesta en voz de lo poético en Bardanca va desde la puesta oral simultaneísta a la incorporación de lo musical no sólo como acompañamiento, sino como evolución  de la poesía dicha hacia la poesía cantada. Igualmente (hasta ahora) siempre escuchamos discos de poesía, Bardanca sigue manteniendo una postura poemática.    

Ficha de audio

INTRO Collage de fragmentos sobre diferentes canciones en las que participa Bardanca como músico: “Musicación” con Cantaliso, del LP homónimo, 1979; “En el puerto” junto a Julio Julián, disco simple que acompañaba la revista “b”, 1980; “Cartel” de Los Solitarios junto a Paco Trelles, del álbum “Sin apuro por andar”, 1980; “Ciudad Vieja” de Abel García en el álbum “Sobre la vida”, 1981; “El baile” de Cecilia Prato, en “La canción de Cecilia”, 1981.

Si el Pampero la acaricia / Todo pasa por algún agujero / Respiraciones / El verdugo pródigo / Procesos capitales / Un poema que se va haciendo viejo / Cada vez cadáver / Poesía sádico anal

El último capítulo de la historia del mundo / Furia sudamericana

pOrtavoz / Chakra era

Librillo de Job / Tiki tiki taka

vocales.ui / Vocales.ui

Espejo perfector / Negros


(Audio editado en el “laboratorio” Maldonado, por Juan Angel Italiano)