Minerva Olmos (1987) es el heterónimo de
Camila Olmedo; tiene tres libros inéditos: “Los tiempos de luna espejada”, “La
cuarentena de Serafina”, “Natura y Nurtura”. Los tres libros están registrados
en la Biblioteca Nacional.
Realizó el curso de Farmacia Hospitalaria en la Escuela Matriz de Enfermería;
actualmente cursa quinto año de orientación Biológica. Como toda poeta en el
Uruguay tiene la complicación y la indiferencia de las editoriales para
publicar sus libros; por eso la entrega digital de La cuarentena de Serafina es un medio alternativo de hacerse
conocer.
Este
poemario está estructurado en cuarenta sonetos de características clásicas. El
contenido de estos poemas es por momentos hermético, casi como algunos que
escribió Julio Herrera y Reissig. Sus
motivos varían: desde el incesto (tabú), la maternidad, el amor frustrado, y
experiencias anímicas propias de una joven inquieta por las letras. No es tarea
fácil componer sonetos ya que la estructura requiere de un tipo de endecasílabo
cuyas sílabas átonas varían en cada verso manteniendo una rima fija que le da
la cadencia al poema, y Minerva Olmos sabe manejar los encabalgamientos y las
metáforas: “torre de gemas negras mi
congoja”. Cierta oscuridad y melancolía, sin dejar de lado raptos de rebeldía,
constituyen los poemas. Es una poetisa a tener en cuenta, no sólo por su
conocimiento del arte del soneto, sino porque posee un potencial poético muy
atractivo para las jóvenes letras uruguayas.
Federico Rivero Scarani
No hay comentarios:
Publicar un comentario