Presentación del libro "Cuentos de frontera" de Juana Guaraglia, durante la 8º Feria del Libro de Maldonado en Noviembre del 2010. En la ocasión estuvo acompañada por Gerardo Pérez Céspedes, Juan Angel Italiano y Manuel Ojeda.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Etiquetas:
GERARDO PÉREZ CÉSPEDES,
JUAN ANGEL ITALIANO,
JUANA GUARAGLIA
jueves, 8 de diciembre de 2011
Eduardo de Souza en el Jazz Café - 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Héctor Bardanca
ensayo sobre textos de Julio Inverso
Etiquetas:
HÉCTOR BARDANCA,
JULIO INVERSO
viernes, 14 de octubre de 2011
Vocales.uy / Héctor Bardanca

Etiquetas:
GUSTAVO WOJCIECHOWSKY,
HÉCTOR BARDANCA,
MARIANA PICART
domingo, 9 de octubre de 2011
Héctor Bardanca & Eduardo de Souza
De visita en lo de Héctor Bardanca con Eduardo de Souza
Héctor Bardanca interpretando un tema con textos de Federico Rivero y Vicente Huidobro
Héctor Bardanca y Eduardo de Souza interpretan el texto de Héctor: "El hombre desnudo"
Etiquetas:
EDUARDO DE SOUZA,
HÉCTOR BARDANCA
miércoles, 5 de octubre de 2011
Las doce palabras redobladas / Jorge Montesino

Lectura de Jorge Montesino, del comienzo de su novela "Tré la tré María" en los talleres de la editorial.
sábado, 24 de septiembre de 2011
De la misma madera / Juana Guaraglia - Todavía Tristes Tigres (2011)
Puesta en escena en el Jazz Café de Maldonado, el viernes 23 de Setiembre del 2011.


Juana Ángela Guaraglia presentó el capítulo 2 y 3 de su novela Oxi Bitué. Todavía tristes tigres presentaron material del CD ...)))respiropatías(((... y otros.
El comienzo estubo a cargo de Juana Guaraglia
Luego Todavía Tristes Tigres presentaron su propuesta. Gabriel Italiano en Guitarra voz y percusión, Germán Taveira en Bajo, Manuel Ojeda en guitarra y percusión y Juan Angel Italiano en puesta en voz, efectos y percusión.
Se interpretó en primer lugar un tema con un texto de Dolors Miquel y música de Gabriel Italiano, llamado "Profecía"
Luego se leyó un fragmento del "Libro de las horas" de Eugen Gomringer.
Se presento una propuesta llamada Texto de memoria táctil mientras que Manuel Ojeda interpretaba un tema de Frank Zappa.

Sobre el libro "Cuentos de frontera", Juan Angel hizo una propuesta de lectura colectiva a partir de fragmentos del mismo.
Se interpreta un texto de Gabriel Di Leone: "Seguridades" y luego un tema con texto de Leo Antúnez y música de Gabriel Italiano: "Vendrán"

Se realizó un texto de Ascenso Ferreira llamado "Trem de Alagoas" y un instrumental titulado: "El tren de Germán"
Todavía Tristes Tigres cierra su presentación con un tema de Gabriel Italiano "La quinta estación"
A continuación Juana Ángela Guaraglia lee una sinopsis del primer capítulo de su novela Oxi Bitué, y continúa con los capítulos dos y tres.
Finalmente Todavía Tristes Tigres cerraron con un tema llamado "Dame Rubia" con textos de Julio Inverso y Federico Rivero y música de Gabriel Italiano.
Para descargar el audio completo, haga click ACÁ
domingo, 24 de julio de 2011
Revista Letras Travestidas nº3 / 2004
Etiquetas:
REVISTA LETRAS TRAVESTIDAS
martes, 5 de julio de 2011
Sobras completas / Gustavo Wojciechowski (1986)
En el año 1986, en el Teatro Circular de Montevideo, se presento el libro de Gustavo Wojciechowski "Sobras completas". Además del autor, participaron figuras varias, músicos, performers, actores. Aquí hay parte del registro de esa noche, digitalizado de una copia VHS.
Etiquetas:
GUSTAVO WOJCIECHOWSKY,
VIDEO REGISTRO
Mamugre! / Juan Angel Italiano (2011)
Etiquetas:
CD´s,
JUAN ANGEL ITALIANO,
MAMUGRE
domingo, 12 de junio de 2011
Gustavo Wojciechowski en el 5º Encuentro de Escrituras / 2010

Grabación realizada desde el público, durante la lectura de Gustavo Wojciechowski, en el 5º Encuentro de escrituras, en la Biblioteca de la Casa de la Cultura de Maldonado el viernes 1º de Octubre del 2010.
descargar
Etiquetas:
CD´s,
GUSTAVO WOJCIECHOWSKY
lunes, 2 de mayo de 2011
Luis Bravo - Dulce humo ligero (2011)

Registro realizado en vivo en la Ronda de Poetas el 22 de Marzo del 2007. Reprocesados en el labOratorio en el 2011.
descargar / download
Etiquetas:
CD´s,
DULCE HUMO LIGERO,
LUIS BRAVO
Revista Letras Travestidas Nº 2
martes, 26 de abril de 2011
Revista Letras Travestidas Nº 1
Bajo el subtítulo de "simulacros de poesías & otros transtornos" aparece el primer número de la Revista Letras Travestidas, origen y causa de esta editorial. Si bien ya subimos a la Red algunos ejemplares tomados directamente de los master digitales, entendemos que para su mejor apreciación, la forma óptima de presntarla sea desde el escaneado de los ejemplares, ya que refleja el comcepto de revista ensamblada sobre diversos tipos de papeles y tamaños.
Acá va el primer ejemplar.
Acá va el primer ejemplar.
miércoles, 13 de abril de 2011
Homenaje a Nel Amaro - Edu Barbero
lunes, 11 de abril de 2011
...)))respiropatías(((... / Todavía tristes tigres - (2011)




CD de poesía sonora. Una recorrida por textos clásicos de Tristán Tzara, Vicente Huidobro, Julio Herrera y Reissig o contemporáneos como Leopoldo María Panero, Dolors Miquel o Julio Inverso, entre otros.
descargar / download
Etiquetas:
CD´s,
EDUARDO DE SOUZA,
JUAN ANGEL ITALIANO,
LUIS BRAVO,
RESPIROPATÍAS,
TODAVÍA TRISTES TIGRES
lunes, 4 de abril de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
El traficante de estrellas - Jorge Vidart

"El traficante de estrellas" relatos breves del fotógrafo Jorge Vidart, influenciados por su trabajo en el aeropuerto y experiencias autobiográficas. Viajes intergalácticos y por el microcosmos de su mente, grabados en 1996 en cassette, por el autor junto a otros textos y experimentos sonoros, recorriendo con el micrófono los rincones de su casa y de su mente. Reprocesados digitalmente en el "labOratorio". Se incluyen aquí los relatos mencionados al principio y otros trabajos grabados en este proyecto sonoro que el autor tituló en su momento: "Texturas".
descargar / download
Etiquetas:
CD´s,
EL TRAFICANTE DE ESTRELLAS,
JORGE VIDART
miércoles, 16 de febrero de 2011
Clemente Padín en La máquina de pensar
Entrevista realizada por Pablo Silva Olazábal a Clemente Padín con respecto a su último trabajo publicado y otras historias.


miércoles, 9 de febrero de 2011
Corriendo el cielo
Etiquetas:
CECILIA GIULIANO,
CORRIENDO EL CIELO
CALIBAN
La edición digital de este prototipo de fines de los 80´s se realizó en el 2010, un año después de su trasiego en la Red, gracias a otro de los colaboradores, Juan Duthu, se pudo corregir y ampliar con materiales que no estaban incluídos en la primer edición.
viernes, 14 de enero de 2011
El lugar que no es
Presentación del libro de poesía: "El lugar que no es" en la 8º Feria del Libro de Maldonado, el 14 de Noviembre del 2010.
Presentación del libro "El lugar que no es" en la Feria del Libro de Atlántida, el 5 de Diciembre del 2010. Fragmento de comentario extrahído del blog: HETEROISMO firmado por Agustín Centurión y José Jorge.

(Centurión junto a Nadia Pereira, Gabriela Miraballes, Gabriel Italiano y Pamela Leites)
Detrás del cronograma hay un movimiento que es esencial para hacer despertar del lugar que uno toca todo aquello que solo tiene en la potencia cohibida de su vidriera. Así, una charla puede dejar de aletear sus pájaros morales y una feria puede transfigurarse en una íntima diversidad cultural espontánea. Porque el movimiento tiene que hacerse, con la naturalísima protesta del interés. Y de ella surgirá el molesto olor a soldadura de la costumbre. De ella surgirá algo parecido a lo que bregan por llamar los caldereros “ebullición”.
Por la boca abierta de la carpa de conferencias cuyo murmullo comenzaba a transformarse en voz, mientras nos acercábamos, un colectivo de escritores jóvenes de Maldonado que luego charlaría con nosotros sobre sus escrituras y oportunidades literarias, leía sus obras. La publicación: "EL LUGAR QUE NO ES", una serie de poemas alunados en la diversidad.
Presentación del libro "El lugar que no es" en la Feria del Libro de Atlántida, el 5 de Diciembre del 2010. Fragmento de comentario extrahído del blog: HETEROISMO firmado por Agustín Centurión y José Jorge.
(Centurión junto a Nadia Pereira, Gabriela Miraballes, Gabriel Italiano y Pamela Leites)
Detrás del cronograma hay un movimiento que es esencial para hacer despertar del lugar que uno toca todo aquello que solo tiene en la potencia cohibida de su vidriera. Así, una charla puede dejar de aletear sus pájaros morales y una feria puede transfigurarse en una íntima diversidad cultural espontánea. Porque el movimiento tiene que hacerse, con la naturalísima protesta del interés. Y de ella surgirá el molesto olor a soldadura de la costumbre. De ella surgirá algo parecido a lo que bregan por llamar los caldereros “ebullición”.
Por la boca abierta de la carpa de conferencias cuyo murmullo comenzaba a transformarse en voz, mientras nos acercábamos, un colectivo de escritores jóvenes de Maldonado que luego charlaría con nosotros sobre sus escrituras y oportunidades literarias, leía sus obras. La publicación: "EL LUGAR QUE NO ES", una serie de poemas alunados en la diversidad.
Etiquetas:
EL LUGAR QUE NO ES,
VIDEO REGISTRO
lunes, 3 de enero de 2011
Homenaje a Julio Inverso ( 11 - 05 - 2002)
Etiquetas:
JULIO INVERSO,
MAROSA DI GIORGIO
Julio Inverso
Etiquetas:
FRAGMENTOS CORREGIDOS EN CIELO GENITAL,
JULIO INVERSO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)